- Abejas (1)
- ADARSA (21)
- Adoquines (2)
- Agroquímicos (2)
- Agua (18)
- Aguas servidas (6)
- Alcohol (6)
- Algarrobo (3)
- Amanecer (2)
- Amarillito (1)
- Ambiente (3)
- Ana Gaitan (1)
- Andrea (41)
- Arboles Nativos (39)
- Áreas protegidas (2)
- Arena (1)
- Áridos (2)
- Aristóteles (2)
- Arquitectura (1)
- Arroyo (11)
- Asadores (1)
- Autovía (1)
- Aves (3)
- Bajada del Milagro (1)
- Bajada del Romerillo (3)
- Bajada del Saltito (3)
- Bar (5)
- Barros (17)
- Basura (52)
- Basura electrónica (1)
- Basural (2)
- Biodiversidad (10)
- Boletin (5)
- Boletín (93)
- Bosque (21)
- Bosque Serrano (16)
- Bosque Unico (1)
- Bosquecito Serrano (2)
- Caballos (3)
- Cabañas (1)
- Calefón solar (1)
- Calles (2)
- Cambio climático (3)
- Caminata (10)
- Camino a Cabalango (5)
- Caminos (4)
- Campito (1)
- Canal 12 (1)
- Candidatos (1)
- Capacitación (1)
- Carbón (1)
- Carlos Paz (10)
- Carpas (11)
- Carta (13)
- Carta abierta (1)
- Carteles (24)
- Casa Tomada (1)
- CD (1)
- Centro de Visitantes (2)
- CERNAR (1)
- Cestos (2)
- Change (2)
- Chañar (1)
- Charlas (1)
- Choferes (2)
- Ciencia (3)
- COE (1)
- Colaboración (1)
- Colectivos (1)
- Colillas (11)
- Comercios (1)
- Comisión (2)
- Compartiendo Semillas (1)
- Compost (2)
- Compostaje (1)
- Comuna (56)
- Comunicado (1)
- Concurso (12)
- Condorito (1)
- Congreso (9)
- Conicet (7)
- Contaminación (12)
- Contrato (3)
- Control (1)
- Convivencia (1)
- Coopi (21)
- Cordobés de Año (2)
- Correo (3)
- Cortadera (1)
- Cotoneaster (1)
- Country (4)
- Creciente (10)
- Cuarentena (4)
- Cuencas (12)
- Cuesta Blanca (3)
- Cultivos (4)
- Curso (4)
- Debate (1)
- Deliberación (1)
- Democracia (1)
- Denuncia (2)
- Desmalezamiento (1)
- Desmonte (28)
- Diálogo (1)
- Dique (5)
- Diquecito (1)
- E-mail (1)
- Eco-camping (1)
- Economía (1)
- Ecosistemas argentinos (20)
- Ecositema (1)
- Educación (10)
- El Dorado (1)
- Elecciones (4)
- Emprendimientos (1)
- Encuesta (6)
- enemigos naturales (1)
- ERES (3)
- Escombros (1)
- Escuela (14)
- Especies exóticas (13)
- Especies Nativas (5)
- Espinillo (9)
- Estudio (2)
- Eucalipto (3)
- Experimentos (1)
- Exposición policial (1)
- FATFA (12)
- Fauna (11)
- Federico (2)
- Fiesta Clandestina (1)
- Firmas (12)
- Flora (10)
- Flores Nativas (2)
- Folleto (5)
- Fono-bus (1)
- Foro Ambiental Córdoba (2)
- Fuego (25)
- FUVA (6)
- Gama (10)
- Gestora Ambiental (5)
- Golf (2)
- Graffitis (4)
- Grateus (2)
- Guardambiente Comunal (39)
- Guardambientes (98)
- Guardaparque (29)
- Guias de Turismo (1)
- Guindillo (5)
- Higueritas (1)
- Hippies (17)
- Hojas (2)
- Horarios (1)
- Icho Cruz (2)
- IICO (1)
- IMBIV (1)
- IMPACTAR. (2)
- Incendios (11)
- información (2)
- Información Pública (1)
- Inundaciones (1)
- Invasiones (2)
- Jardín (10)
- Jardín serrano (1)
- Jazmín (4)
- Jornada (3)
- José Hernández (1)
- Lagaña de perro (1)
- Lago San Roque (2)
- Legislatura (2)
- Leo (2)
- Ley (7)
- Ley de Bosques (6)
- Libro (1)
- Limpieza (1)
- Links (1)
- Líquidos Cloacales (2)
- Los Gigantes (4)
- Madreselva (1)
- Manzano de Campo (1)
- Mapa (3)
- Marcha (1)
- Mayu Sumaj (1)
- Mina (5)
- Molle (2)
- Monitoreo (1)
- Monte nativo (1)
- Moradillo (3)
- Narducci (1)
- Naturaleza (2)
- Nieve (3)
- Niños (13)
- Normas (7)
- Nota (49)
- Obras (1)
- Ocupaciones (5)
- Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (1)
- Paisajismo. (1)
- Pandemia (1)
- Parador (3)
- Parques Nacionales (2)
- pasto llorón (1)
- Peatones (2)
- Peine de Mono (1)
- Película (1)
- Perros (1)
- Personal de Ambiente (2)
- Petitorio (3)
- Petunia (1)
- PHUMA (1)
- Piedras (1)
- Pirotecnia (4)
- Planificación Urbana (1)
- Planta Potabilizadora (1)
- Plantas exóticas (12)
- Playa de los Hippies (22)
- Playa de los Sauces (6)
- Playas (2)
- Plaza (5)
- Podas (7)
- Policía (6)
- Policía Ambiental (1)
- Política de Estado (1)
- Primavera (7)
- Privatización (1)
- Pro-huerta (1)
- Pronto Despacho (2)
- Propuestas (4)
- Pueblo Grande (11)
- Pueblos originarios (1)
- Puentes Amarillos (2)
- Punilla (1)
- Punilla Sur (1)
- Quebrada del Condorito (1)
- Quejas (5)
- Quema (1)
- Reciclado (5)
- Recursos Hídricos (1)
- Refugio Vida Silvestre (24)
- RENACE (1)
- Representantes (3)
- Reserva (13)
- Reserva Cuesta Blanca (3)
- Residuos (16)
- Resoluciones (11)
- Respuesta (3)
- Restauración (8)
- Reunión (16)
- Riberas (5)
- Río (16)
- Rompiendo Ensueños (1)
- Ruidos (29)
- Ruidos molestos (4)
- Salud (1)
- San Antonio (15)
- Sanciones (1)
- Sandeces (1)
- Santa Mónica (1)
- Sarmiento (1)
- Sauce criollo (1)
- Secretaría de Ambiente (5)
- Seguridad (3)
- Senda peatonal. (4)
- Senderos (11)
- Senderos Serranos (1)
- Sequía (5)
- Ser guardambiente (3)
- Serpientes (5)
- Simposio (2)
- Somos Pacha (1)
- tabaquillo (1)
- Tala (3)
- Talleres (10)
- Tecnicatura (2)
- Teléfono Emergencias (1)
- temperatura (1)
- Temporada (7)
- Toma de tierras (1)
- Tomas (3)
- Tranquilidad (1)
- Transporte (1)
- Turismo (3)
- Turismo sustentable (2)
- Tusca (1)
- TV (1)
- Universidad (5)
- Uranio (4)
- Vandalismo (3)
- Vecinos (5)
- Vecinos Autoconvocados (1)
- Vegetación. (1)
- Verano (7)
- Veredas (2)
- Vida Silvestre (2)
- Video (7)
- Vinagrillo (2)
- Visitantes (4)
- Vivero (3)
- Voluntariado (20)
- Yuyos (12)
- zarzamora (1)
- Zonificación (1)
- Zorros (1)
NOTA ENVIADA A RECURSOS HÍDRICOS


Cuesta Blanca, 28 de marzo de 2025
Administración Provincial
de Recursos Hídricos
A quien corresponda:
Quienes suscriben, vecinos y guardambientes voluntarios de Cuesta Blanca, queremos manifestar nuestra preocupación por la situación de la ribera del río San Antonio, en el sector de la localidad comunmente denominado "Playa de los Hippies" (ver mapa en Anexo 1) y, dado que es un área bajo jurisdicción de la APRHI, solicitar su intervención para solucionar dicha situación.
Esta zona de ribera se encuentra sobre el azud, llamado "Diquecito", del que se abastece de agua gran parte de la población del valle de Punilla. Además, es colinante con un área protegida bajo jurisdicción de la Comuna de Cuesta Blanca (Resolución 39/2021) y está también dentro de un área protegida provincial (Reserva Los Gigantes). Asimismo, existe un proyecto presentado por los vecinos y jefa comunal de Cuesta Blanca en el año 2015 para incluir ese sector y toda la cuenca media del río San Antonio dentro de un Refugio de Vida Silvestre provincial (N° de sticker 757939053015).
En la mencionada zona de ribera existen numerosos problemas ambientales y sociales de larga data, que se han agudizado en los últimos años, y por eso se requiere la intervención de la autoridad de aplicación provincial. Entre ellos podemos mencionar acampes no autorizados y personas viviendo de forma semi-permanente, inclusive donde hay peligro de inundación, fogones diarios que provocan un alto riesgo de incendios y contaminación por acumulación de basura en general y de materia fecal en particular, que aumenta la eutrofización de la cuenca del lago San Roque. Este contexto de abandono genera, además, que se produzcan situaciones de vandalismo hacia los alambrados de los campos vecinos, invasión de la propiedad privada, situaciones de violencia hacia los visitantes y actividades comerciales sin control de ningún tipo. Todas estas actividades son ilegales y atentan contra las normativas que deben proteger el curso de agua y el área en general.
Los vecinos guardambientes voluntarios de Cuesta Blanca estamos cuidando la zona desde hace años, en especial en los alrededores de la llamada Playa de los Hippies, que actualmente es el área intangible de la Reserva Comunal. Hemos logrado muchas mejoras en dicho sector (sector 2 en el mapa, Anexo 1). Este trabajo fue hecho de tres maneras distintas: (1) juntamos fondos entre los vecinos para pagar a guardaparques y guardambientes que recorren el área al menos una vez por semana, (2) durante el año 2023, un proyecto ImpaCT.AR (Nación) nos permitió que el trabajo del guardaparque sea más sostenido e intensivo, y (3) de forma directa y voluntaria, recorriendo nosotros mismos, conversando con los visitantes y recolectando la basura. De esta manera, mantenemos limpio el sector y evitamos que se acampe y se hagan fogones.
Sin embargo, no podemos intervenir en la zona más concurrida (sector 1, Anexo 1) porque la afluencia de personas es muy grande, y la basura y contaminación son superiores a lo que podemos solucionar como grupo de vecinos. A pesar de que hemos solicitado en reiteradas oportunidades la colaboración de la Comuna, no hemos tenido respuesta. En tal sentido, hace tres años presentamos una nota, firmada por 146 vecinos, solictando que se asigne un guardaparque específico para el área (http://vecinoscuestablanca.blogspot.com/2022/09/nota-entregada-la-comuna-por-playa-de.html).
Por todo ello, solicitamos la urgente intervención de la APRHI, ya sea de manera directa con los recursos humanos y sanciones administrativas o jurídicas que correspondan, así como también de manera indirecta mediante la colaboración de otras áreas de gobierno, como el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, o la Policía Ambiental.
Sin otro particular, aprovechamos para saludar a Uds. atentamente:
GUARDAMBIENTES VOLUNTARIOS DE CUESTA BLANCA
CUIDANDO EL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE BOSQUE SERRANO


Agustín y Nahir, guardaparques, cuidando el área protegida en el sector que incluye la Playa de los Hippies, gracias al ESFUERZO DE ALGUNOS VECINOS Y VECINAS (no de la Comuna, lamentablemente).
RESPUESTA DE LA COMUNA A NOTA ENVIADA EL 4 DE MARZO (AREAS PROTEGIDAS Y PERSONAL)


NOTA ENVIADA A LA COMUNA POR AREAS PROTEGIDAS Y PERSONAL DE AMBIENTE




Respuesta de la Comuna a nota pidiendo guardaparque para la Playa de los Hippies.

No obstante esta respuesta, según nuestro conocimiento la persona contratada por la comuna que es menciona en la carta no fue contratada para ir a la Playa de los Hippies.
Nota pidiendo guardaparque para un área protegida en Cuesta Blanca (entregada el 29/9/23)


El 29/9/2023 entregamos a la Comuna la nota pidiendo guardaparque para el área protegida que incluye la Playa de los Sauces. Ver texto plano de la nota en:
http://vecinoscuestablanca.blogspot.com/2023/09/nota-por-un-guardaparque-en-playa-de.html
La nota contiene un total de 567 firmas, 173 son de vecinos/as y propietarios/as de Cuesta Blanca, 190 de vecinos/as de otras localidades de Punilla Sur, y 204 de visitantes de otras localidades que han paseado por el lugar y reconocen la necesidad de un guardaparque.
Incluimos las primeras páginas de la entrega y luego un enlace de donde podrán bajar todas las imagenes y un archivo exel con la lista completa de firmantes de Cuesta Blanca.
https://www.dropbox.com/scl/

NOTA POR UN GUARDAPARQUE EN PLAYA DE LOS SAUCES


Cuesta Blanca 31 de agosto de 2023
Sra. Presidenta
Comuna de Cuesta Blanca
Ana Gaitan,
Los abajo firmantes nos dirigimos a usted para solicitar que se contrate un guardaparque específico para el área protegida que incluye la Playa de los Sauces (conocida como Playa de los Hippies), que trabaje en coordinación con el personal ya existente en la Comuna.
Es sabido que Cuesta Blanca se distingue de otras localidades por su protección del ambiente y los ecosistemas nativos. Un gran avance en ese sentido fue la declaración de una gran parte del sector rural de Cuesta Blanca, correspondiente al ejido ampliado, como área protegida (Resolución Comunal 39/2021). Una vez creada el área, se hace necesario manejarla de forma adecuada, lo cual debe comenzar con asignar un guardaparque específico para su cuidado y control. A partir de la asignación de un guardaparque, y con la coordinación del personal que ya trabaja en el área ambiente de la Comuna y la colaboración de vecinas y vecinos, se podrán generar e implementar una zonificación y un plan de gestión. Esto garantizará la protección del área y evitará los problemas que aún se siguen observando, como el riesgo de incendios, contaminación, acumulación de basura, extracción de flora y fauna, entre otros.
Incorporar un guardaparque a cargo del área, y comenzar a realizar acciones concretas para su conservación, redundará en un beneficio directo para todos los habitantes y visitantes que año a año disfrutan de este lugar.
Sin otro particular, aprovechamos para saludar a Ud. atentamente,
Carta abierta a los candidatos/as a presidir la Comisión Comunal en Cuesta Blanca


Cuesta Blanca se diferencia de otros
municipios y comunas serranas por el cuidado de su entorno natural y
su tranquilidad, lo cual es la característica distintiva que hace
que sea elegida tanto por sus habitantes como por los visitantes.
Ello ha sido producto de un sostenido trabajo en el tiempo por parte
de sus pobladores, acompañado de políticas públicas que impidieron
que se degrade la calidad ambiental de la localidad. Para que ello
continúe siendo así, es necesario el compromiso de las actuales y
futuras gestiones comunales en algunos aspectos imprescindibles en
materia de política ambiental. Por ello, solicitamos a los
candidatos/as de las próximas elecciones de 2023 que se comprometan
públicamente a sostener y profundizar las políticas ambientales de
Cuesta Blanca, en particular en los siguientes puntos:
(1)
Velar por el estricto cumplimiento de las normas nacionales y
provinciales en materia ambiental, así como sostener y mejorar la
normativa de comunal en tal sentido, evitando las modificaciones que
pudieran alterar el equilibrio ecológico.
Esto incluye la conservación y restauración del bosque nativo con
todos sus estratos de vegetación (leñosa y herbácea), tanto en
terrenos privados como públicos, sostener la normativa de ruidos
molestos, y tomar medidas preventivas contra los incendios que no
impliquen la destrucción de la vegetación nativa.
(2)
Contratar más personal para el área de ambiente, al
menos
otro/a guardaparque y otro/a guardambiente, que puedan abarcar todas
las tareas que se requieren abordar para el cumplimiento de las
normas ambientales, tanto en las actuales áreas
protegidas como
en el Ejido ampliado en Copina.
Además, para garantizar que se cumplan adecuadamente las normas
ambientales, es indispensable contar con personal que pueda responder
a
situaciones y urgencias que ocurran durante las 24 hs del día.
(3)
Implementar
de forma
efectiva la nueva área protegida (playa de los hippies y zonas
rurales aledañas). Ello implica incrementar la cartelería,
folletería y presencia de guardaparques y guardambientes comunales,
defensa civil y demás fuerzas vivas para controlar el riesgo de
incendios, la acumulación de basura e instalación indebida de
personas en sitios no autorizados. Además, es fundamental garantizar
que no se
construyan caminos
o viviendas en el sector, dado que las urbanizaciones y obras de
infraestructura están estrictamente prohibidas en zonas rojas de la
Ley de Bosques.
"Guardambientes voluntarios/as de cuesta blanca y vecinos/as preocupados por el ambiente"


Restauración en sector del Puente


En estos días, como parte del proyecto ImpaCT.AR de restauración de ecosistemas de ribera invadidos, estamos trabajando en el sector del puente. En la primera foto se ve uno de los lugares antes de la intervención, y en la otra se ven los guindillos del bosque nativos libres de la competencia que le hacían las exóticas. ¡Gracias Santi y Jessie por tan comprometido trabajo!
Curso "Restauración de ecosistemas serranos invadidos por especies exóticas"


-
►
2022
(13)
- ► septiembre (3)
-
►
2021
(11)
- ► septiembre (1)
-
►
2017
(24)
- ► septiembre (5)
-
►
2015
(18)
- ► septiembre (5)
-
►
2014
(40)
- ► septiembre (4)
-
►
2013
(42)
- ► septiembre (5)
-
►
2012
(43)
- ► septiembre (3)
-
►
2011
(34)
- ► septiembre (1)